Contador Público Nacional y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cursa el Doctorado en Historia en la misma casa de estudios bajo la dirección del Dr. Darío Sánchez Vendramini. El tema de su tesis se titula “Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo oriental tras Comneno: la encrucijada del siglo XII”. Su área de especialización es la historia del Imperio Bizantino en los períodos tardoantiguo y medieval.
Profesor en Historia por la Escuela de Historia (FFYH - UNC). Oficial egresado de la Escuela de Policía Libertador General Don José de San Martín de la Pcia. de Córdoba. Alumno avanzado de la Licenciatura en Historia UNC en el área de historia antigua. Actualmente se desempeña en la Dirección de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura S. E.
Alumno avanzado de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2013 forma parte de los diferentes proyectos de investigación dentro del CEH-IEH, bajo la dirección del Dr. Darío Sánchez Vendramini. Sus áreas de interés se vinculan a la historia de la cultura, del cristianismo tardo-antiguo en el Occidente europeo (Roma y otras zonas aledañas). Su trabajo actual se centra en el análisis epistolar, con Jerónimo de Estridón como personaje clave en las prácticas de lectura y escritura en el cristianismo de la Antigüedad Tardía.
Licenciada en Historia. Su campo de investigación se encuentra enmarcado en la historia social e historia económica del mundo antiguo, con particular énfasis en el estudio de la desigualdad y la distribución de la riqueza en el mundo romano. Su proyecto de tesis doctoral en desarrollo analiza las capacidades productivas de la economía romana en el período comprendido entre los siglos I y IV d.C. La investigación pretende contribuir al debate sobre los mecanismos de estimación del producto y su distribución social en economías preindustriales y, más precisamente, en el período imperial romano.