ÁREA DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

El área de Historia Antigua y Medieval se enfoca en el estudio de la historia del mundo mediterráneo en el vasto horizonte temporal comprendido entre la Revolución Neolítica y el Renacimiento.
Se trata de un período excepcionalmente amplio pero limitado por la concentración en un espacio geográfico marcado por una significativa cohesión. Las líneas de trabajo actualmente en curso dentro del área se enfocan, dentro de ese vasto horizonte, en el ámbito más específico de la historia económica y social del mundo romano y bizantino a lo largo de todo el período de la Edad Antigua y la Edad Medieval. Un foco específico dentro de esas líneas de estudio es el del fenómeno de la desigualdad económica, que es analizado desde una perspectiva de larga duración en sus tendencias seculares de cambio.
Dejando de lado esa temática central, los investigadores del área se ocupan, en líneas secundarias de trabajo, de muchos otros aspectos del período.

Coordinador

Dr. Darío N. Sánchez Vendramini

 
Profesor y licenciado en historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Historia por la Universidad de Tubinga (Alemania). Profesor Titular de Historia Antigua y de Historia Medieval en la carrera de historia de la Universidad Nacional de la Rioja. Investigador Independiente del CONICET. Especialista en historia antigua con foco en la historia del mundo romano.
 
 

LIC. WALTER LIBERALI

Socio activo

Contador Público Nacional y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente cursa el Doctorado en Historia en la misma casa de estudios bajo la dirección del Dr. Darío Sánchez Vendramini. El tema de su tesis se titula “Bizancio y la pérdida de su hegemonía en el Mediterráneo oriental tras Comneno: la encrucijada del siglo XII”. Su área de especialización es la historia del Imperio Bizantino en los períodos tardoantiguo y medieval.

PROF. CRISTIAN CASTELLANO

Socio adherente

Profesor en Historia por la Escuela de Historia (FFYH - UNC). Oficial egresado de la Escuela de Policía Libertador General Don José de San Martín de la Pcia. de Córdoba. Alumno avanzado de la Licenciatura en Historia UNC en el área de historia antigua. Actualmente se desempeña en la Dirección de Patrimonio de la Agencia Córdoba Cultura S. E.

MANUEL CRESPO

Socio adherente

Alumno avanzado de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 2013 forma parte de los diferentes proyectos de investigación dentro del CEH-IEH, bajo la dirección del Dr. Darío Sánchez Vendramini. Sus áreas de interés se vinculan a la historia de la cultura, del cristianismo tardo-antiguo en el Occidente europeo (Roma y otras zonas aledañas). Su trabajo actual se centra en el análisis epistolar, con Jerónimo de Estridón como personaje clave en las prácticas de lectura y escritura en el cristianismo de la Antigüedad Tardía.

LIC. ALDANA DE LA VEGA

Becaria Doctoral del CONICET

Licenciada en Historia. Su campo de investigación se encuentra enmarcado en la historia social e historia económica del mundo antiguo, con particular énfasis en el estudio de la desigualdad y la distribución de la riqueza en el mundo romano. Su proyecto de tesis doctoral en desarrollo analiza las capacidades productivas de la economía romana en el período comprendido entre los siglos I y IV d.C. La investigación pretende contribuir al debate sobre los mecanismos de estimación del producto y su distribución social en economías preindustriales y, más precisamente, en el período imperial romano.

Proyectos colectivos radicados
en otras instituciones y con aval del CEH:

Producción y reproducción de la desigualdad en sociedades preindustriales (Instituto de Historia y Filosofía -Universidad Nacional de La Rioja). Director: Dr. Darío N. Sánchez Vendramini

TOP