Presentación

Fernando J. Remedi
9-11

Dossiers

Presentación: Historia de las relaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional

Pablo Nemiña
13-16

Argentina y el FMI: efectos económicos de los programas de ajuste de larga duración

Noemí Brenta
17-39

Ajuste, crisis y default. El FMI y la Argentina durante la gestión de De la Rúa (1999-2001)

Pablo Nemiña
41-61

¿Negociando sobre la cubierta del Titanic? La Argentina y el FMI durante el gobierno de Eduardo Duhalde

Ignacio Labaqui
63-81

Los demócratas tucumanos: entre el conservadurismo nacional y la Concordancia. La intervención a la provincia de Tucumán, 1933-1934

María Graciana Parra
85-106

El desmantelamiento del “fraude patriótico”: las intervenciones federales durante la presidencia de Roberto M. Ortiz (1938-1940)

Ignacio López
107-127

Estudios

“Dime con que varas juzgas y te diré tu patrimonio”: el licenciado Pedro Mercado de Peñalosa, oidor de la Audiencia de Lima (1553-1562)

Sergio Angeli
131-151

La experiencia de las Juntas Provinciales y Subalternas en el Río de la Plata en 1811. Una mirada hacia los problemas de gobernabilidad en las Provincias Intendencias

María Florencia Varela
153-171

La ética y el arte como superación de las relaciones deformadas del capitalismo tardío. A. Lunacharsky, A. Scriabin y el problema de la herencia artística burguesa en la Rusia revolucionaria

Martín Baña
173-187

Debates poblacionistas en la matriz de la política social argentina de entreguerras

Carolina Biernat
189-208

“Un Poco de Violencia Será Indispensable”. Guerra y fascismo en la obra de Manuel Gálvez

Matías Grinchpun
209-225

Naciones imaginadas. Reflexiones en torno a la historiografía sobre el nacionalismo argentino de derecha durante el período 1930-1945

Damián López
227-245

Peronismo e intelectuales. Abelardo Ramos como intérprete de la cuestión nacional latinoamericana

Marcelo Summo
247-260

Una aproximación a los fundamentos del terrorismo de Estado en la Argentina: la recepción de la noción de “guerra revolucionaria” en el ámbito castrense local (1954-1962)

Mario Ranalletti
261-278

El Onganiato y los sectores populares: funcionarios, ideas y políticas de la Secretaría de Estado de Promoción y Asistencia a la Comunidad (1966-1970)

Gabriela Gomes
279-302

La formación político-sindical de los trabajadores socialcristianos en la Argentina de los años ‘60

Gabriela Scodeller
303-321

Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores provinciales durante la última dictadura militar (Argentina, 1976-1983)

Paula Canelo
323-341

Reseñas

Sérgio Buarque de Holanda, Visão do paraíso. Os motivos edênicos do descobrimento e colonização do Brasil, São Paulo, Companhia das letras, 2010, 583 pp. Posfácios de Ronaldo Vainfas y Laura de Mello e Souza.

345-348

Sol Lanteri, Un vecindario federal. La construcción del orden rosista en la frontera sur de Buenos Aires (Azul y Tapalqué), Córdoba, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 2011, 351 pp.

349-351

María Cristina Tortti, El “viejo” partido socialista y los orígenes de la “nueva” izquierda, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009, 406 pp.

353-355

Carlos Escudé, Principios de realismo periférico. Una teoría argentina y su vigencia ante el ascenso de China, Buenos Aires, Lumiere, 2012, 169 pp.

357-359