Descripción
Resumen
Este libro presenta los resultados de una investigación que giró, básicamente, en torno a dos interrogantes: ¿qué se comía en la Córdoba de entre siglos? ¿por qué? El autor parte de la consideración de la alimentación como un hecho social total, donde se entrecruzan variables ecológicas, económicas, políticas, sociales, culturales, mentales, entre otras. Analiza las características que presentaba el consumo de comestibles en Córdoba entre 1870-1930, rescatando sus vinculaciones con la vida económica, social y cultural. Examina la diversidad social, espacial y étnica de las dietas y de los modos de comer. Este libro es una contribución al conocimiento, en clave social, de grandes procesos como la expansión agropecuaria y la modernización argentinas, especificados para la Córdoba de entre siglos. El texto constituye un valioso aporte a la escritura de una historia más humanizada y matizada, que destaque la variedad y complejidad de las experiencias históricas de los distintos grupos sociales y espacios físicos de Córdoba y que haga hincapié en la historicidad de las cosas que hacen la trama de la vida cotidiana.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.