Descripción
Resumen
En un paisaje historiográfico donde está muy difundida la impresión de que no es un buen momento para ser historiador social, esta publicación colectiva que ponemos a disposición de los estudiosos de las realidades sociales pasadas pretende reflejar la situación actual de la investigación histórica en el campo de la historia social, demostrar la vitalidad explicativa de sus enfoques y trazar algunas líneas de indagación futuras en los inicios del nuevo milenio. Dentro de este contexto disciplinar, esta obra comprende las reflexiones de especialistas y trabajos históricos específicos. Las primeras abordan aspectos centrales del debate identitario de la historia social contemporánea: la relación inestable e históricamente cambiante entre la Historia y las Ciencias Sociales, el alcance del programa de los Estudios Subalternos y las interconexiones productivas entre esta corriente historiográfica y la historia latinoamericana, el espacio de la historia social en la historiografía argentina y en los estudios coloniales y el futuro de la historia social en la historiografía argentina y en los estudios coloniales y el futuro de la historia social más allá del impacto del giro cultural. Los trabajos específicos fueron agrupados en ejes temáticos que se entretejen en la urdiembre de la historia social como núcleos de abordaje con identidad propia y que, a su vez, testimonian el ensanchamiento del campo de las investigaciones socio-históricas de las dos últimas décadas y las líneas de indagación más transitadas. Estos núcleos temáticos seleccionados, no sólo ponen de manifiesto los avances en el conocimiento de diversas dimensiones de las sociedades pretéritas, sino que otorgan visibilidad a las innovadoras perspectivas de abordaje. Así la revalorización del poder estructurante y transformador de la agencia humana, el protagonismo de las operaciones locales y contingentes de lo global a lo local, de los macro a lo micro, de estructura a acontecimientos, de marcos únicos y excluyentes al juego de reciprocidades entre modelos teóricos y evidencias empíricas, la resignificación de lo político en las relaciones sociales y el giro cultural, constituyen decisivos virajes que atraviesan de una manera u otra el contenido de las contribuciones. En síntesis, estas Miradas sobre la Historia Social Argentina en los comienzos del siglo XXI, pretenden responder a la compleja problemática acerca de cómo los historiadores sociales conciben, investigan y escriben la historia social.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.