Nº 17 – Los orígenes de la banca en la Argentina en el siglo XIX

Autor: Roberto Cortes Conde

 

Cuadernos de trabajo N°17

ISBN: 987-9064-11-9

Nº de páginas: 36 p.

Primera edición: Año 1995.

LIBRO DISPONIBLE EN PDF – Solicitar Libro

Descripción

Resumen

Hasta la segunda mitad del siglo XIX, en la Argentina no existieron bancos de descuento, depósito o emisión y podría decirse que salvo el breve proyecto del Banco de Buenos Aires y luego del Banco Nacional el desarrollo de las instituciones financieras bancarias comenzó lenta y parcialmente en la década de 1860, para alcanzar un mayor desarrollo en la de 1880. Prosiguió, aun con la interrupción de la crisis del ’90, y alcanzó una maduración respetable en la primera década del siglo XX. En este trabajo, se analiza el desarrollo de la banca en la Argentina decimonónica. Retrotrae su estudio a la situación de las últimas décadas del período colonial, desde la creación del virreinato del Río de la Plata, y se extiende por la época de la independencia y la organización nacional hasta la reforma monetaria de 1899.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nº 17 – Los orígenes de la banca en la Argentina en el siglo XIX”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TOP