Servicios Tecnológicos de Alto Nivel
(STAN)

El Instituto de Estudios Históricos presta Servicios de Estudios de Impacto y Monitoreo Arqueológico.  Estas actividades consisten en la aplicación de metodologías y técnicas arqueológicas a la evaluación de la existencia y relevancia de distintos tipos de vestigios materiales culturales en terrenos o áreas de trabajo donde se pretenda realizar construcciones o alteraciones del subsuelo que potencialmente pongan en riesgo el patrimonio cultural. Los destinatarios son organismos gubernamentales o privados que pretendan realizar emprendimientos que impliquen la alteración del subsuelo en áreas protegidas o de potencialidades que lo ameriten.

Una evaluación de impacto implica la aplicación de una o más de las siguientes metodologías de trabajo: teleprospecciones, prospecciones pedestres, relevamientos planimétricos, excavaciones, registro tridimensional de hallazgos y estratos, fotogrametría, estudios de materiales recuperados, análisis sedimentológicos y fechados radiométricos. Estas permiten generar informes de base que determinan la existencia y relevancia de estructuras y/o artefactos arqueológicos pasibles de ser conservados.

El objetivo principal del servicio es generar posibilidades reales de que el desarrollo económico se articule de manera orgánica con la preservación del patrimonio cultural. Este aspecto es sumamente necesario y actualmente se encuentra regulado en muchas de las provincias de nuestro país que cuentan con un largo trayecto histórico, además de espacios rurales donde se dieron desarrollos culturales de importancia.

Algunas experiencias de los Investigadores en este tipo de tareas

Dr. Julián Salazar

  1. Estudio de Impacto y Monitoreo Arqueológico “Iglesia Universal del Reino de Dios”. 2015-2016. Ver Informe.
  2. Estudio de Impacto y Monitoreo “Unión Personal Civil de la Nación (UPCN)”. 2017-2018. Ver Informe.
  3. Remediación UPCN “Muestra Arqueología Urbana en el Cabildo de Córdoba”. 2018. Ver Informe.
  4. Estudio de Impacto y Monitoreo “Ticupil-Candonga”. 2017-2018. Ver Informe.
  5. Estudio de Impacto y Monitoreo “Campo de la Ribera”. 2019. Ver Informe.
  6. Monitoreo “Pognante - Catamarca 287”. 2019. Ver Informe.
  7. Monitoreo “Brava II - Bolivar 475”. 2020. Ver Informe.
  8. Monitoreo “Arcas - Colón 1154”. 2021. Ver Informe.
  9. Remediación “Supercemento-Molino de Roqué”. 2021-2022.
  10. Estudio de Impacto y Monitoreo “RP5”. 2022. Ver Estudio Preliminar.

Dra. Andrea Recalde y Dr. Diego Rivero

  1. Estudio de Impacto Arqueológico “Cantera Cruz de Malta”. 2018. Ver Informe.
  2. Estudio de Impacto Arqueológico “Cantera Sol de Venus”. 2018. Ver Informe.
  3. Estudio de Impacto y Monitoreo “RN38”. 2022. Ver Estudio Preliminar.
TOP